jueves, 3 de septiembre de 2009

Teorial social del conocimiento en Habermas

Habermas plantea una teoría social del conocimiento, esto es una teoría del conocimiento basado en la sociedad o en los usos sociales y no en individuos aislados.
Cuatro son las cuestiones fuendamentales del pensamiento de Habermas, las cuales no pueden ser estudiadas de forma aislada por la relación que guardan unas con otras.
-Noción de giro lingüístico.
-Teoría de la acción comunicativa.
-La cuestión de la justificación y la verdad.
-La cuestión del realismo.
Además tres son los filósofos que más han influido en su pensamiento: Wittgenstein, Shutz y Gadamer.
Si consideramos que el centro del pensamiento de Habermas es la teoría social del conocimiento hay una cuestión que está en relación directa con ésto y que nos caracteriza: el lenguaje.
Pero antes de comenzar hay que puntualizar que son dos las preocupaciones fundamentales que mueven el pensamiento de Habermas:
- La cuestión ontológica del naturalismo: como hacer compatible la normatividad, que emana del mundo de la vida estructurado lingüísticamente con la contingencia del desarrollo natural e histórico de las formas socioculturales de vida.
- La cuestión epistemológica del realismo: conciliar el supuesto de un mundo independiente de nuestras descripciones e independiente de cualquier observador con la idea-aprendida de la filosofía del lenguaje- de que no disponemos de un acceso directo, no mediado por el lenguaje, a la realidad "desnuda".
Habermas advierte que la sociología, desde Durkheim hasta Parsons se ha sostenido en los pilares de una relación separada entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible. A partir de esa relación se construye el mundo. El problema o las deficiencias que Habermas observa en esta tipo de posturas no es otra que la falta de explicación sobre las relaciones entre los sujetos o la aparición de la cultura e incluso la personalidad.
Esta separación ontológica entre sujeto y objeto hace que se cree un Paradigma del conocimiento puramente instrumental. Habermas rompe con este Paradigma. Abandona esta filosofía y se adentra en la corriente pragmática de la filosofía del lenguaje, el denominado giro pragmático.
En líneas generales el Pragmatismo lingüístico se basa en que lo realimente importante del lenguaje no es la sintaxis, ni la semántica, sino el uso que se hace del mismo. El lenguaje se aprende mendiante la relación intersubjetiva de los sujetos y mediante el uso que hacemos del mismo en contextos de acción.
Esta acción intersubjetiva será la base para una racionalidad no instrumental que fundamentará todas las teorías posteriores respecto a la verdad, la moral y el realismo.
Ya que no voy a tener, de momento, el tiempo suficiente para escribir todo lo que quisiera, me voy a centrar en el apartado más importante, que aunque lo trato de forma separada está lógicamente entrelazado con todos los demás puntos de la teoría de Habermas.
Teoría Consensual de la Verdad.
Cómo suele ocurrir en las exposiciones de los grandes filósofos, éstos plantean sus teorías partiendo de un diálogo crítico con alguna o algunas filosofías con las que se muestran en desacuerdo. El diálogo crítico que sirve de punto de partida a Habermas es precisamente la Teoría Crítica de la Sociedad de Horkhemer y Adorno.
Entre los déficits que plantea Habermas a dicha teoría se encuentra el concepto de Verdad. Habermas en lugar de fundamentar la Verdad en la dimensión instrumental de la Razón, halla su fundamentación en un modelo de acción social orientada con base en elementos no instrumentales sino práctico-morales.
Habermas hace unas distinción fundamental entre hechos y cosas:
- Son hechos los estados de cosas en el mundo que pueden ser afirmadas en proposiciones que hacen referencia a objetos.(Es un hecho que estoy viendo una ventana; esto es un hecho, que lo afirmo con una proposición y que hace referencia tanto a mí como a la ventana).
- Son cosas las experiencias que tenemos de los hechos, objetos nacidos de la experiencia y que son sujeto de afirmaciones.(ventana es una experiencia que tenemos del hecho de estar viéndola y es sujeto de afirmación porque la estoy viendo).
Aquí es donde empieza el fundamento de la argumentación:
Los enunciados afirmativos son verdaderos si se corresponden con los hechos. Y al ser referidos en forma de objetos, están filtrados necesariamente por el lenguaje.
A participar en una interacción comunicativa hablamos acerca de hechos filtrados por el lenguaje, por la experiencia lingüística, hablamos de cosas.
En un proceso discursivo se , los participantes mantienen sus pretensiones de validez basándose en razones que le llevan a afirmar cualquier cosa acerca del mundo, en sus experiencias de los objetos.
Toda experiencia conlleva una interpretación por parte del que lo percibe y esta interpretación es lo que fundameta las razones en el discurso lo que le llevará a los sujetos a establecer consensos acerca de sus experiencias del mundo.
Concluyendo, Habermas sustenta así un Concepto Consensual de la Verdad:
a.- La verdad no es una propiedad de los objetos sino de los enunciados por lo que se funda en razones y no en experiencias.
b.- La verdad es intersubjetiva. Los sujetos pueden cuestionarse mutuamente las pretensiones de verdad.
c.- La verdad de un enunciado se fundamenta en un consenso racional que con base en argumentos puedan alcanzar los sujetos involucrados en un contexto de acción.
Algunos conceptos fundamentales que desarrollaré con posterioridad son:
- Situación ideal del habla.
- Validez discursiva.
- Verdad por Argumentación=acuerdo comunicativo.
- Círculo mágico del lenguaje.
- Entrelazamiento entre lenguaje y realidad.
- Intersubjetividad detranscentalizada del mundo de la vida.
-Racionalidad discursiva y reflexión.
- Racionalidad epistémica.
- Racionalidad teleológica.
- Racionalidad comunicativa.
-Praxis social de la comunidad lingüística.
- Consenso valorativo.

No hay comentarios: