lunes, 1 de diciembre de 2008

La cuestión mente-cuerpo.

¿Qué es tener conciencia de yo?
Por supuesto que yo soy algo físico, me miro en el espejo y digo "ese soy yo". Pero la pregunta no admite una respuesta tan evidente. Al mirarme en el espejo veo mi cuerpo, pero la conciencia de yo no es algo corporal, es un ¿sentimiento? mental.
Creo que todos hemos tenido alguna vez la experiencia de encontrarnos flotando y encontrarnos por encima de nuestro cuerpo. Esta abstracción debe estar relacionada con el hecho de que en un momento determinado de nuestra vida nos preguntemos quienes somos y por qué estamos aquí. Entonces, ¿lo mental y lo corporal son dos aspectos distintos del ser humano o hay una relación entre ambos de manera que uno se derive del otro?.
Veamos, si alguno debe derivarse de otro es claro que la mente debe emerger del cerebro. Pero como se lleva a cabo esa "emergencia" no está nada claro, o al menos yo no lo tengo claro en absoluto. La ciencia intenta buscar solución a este dilema y más concretamente la neurobiología intenta buscar explicación de cómo en esa maraña de neuronas y conexiones surje, a partir de lo biológico o físico lo mental.
Y es que a veces uno se siente como un cuerpo con un fantasma en su interior, o como un piloto conduciendo un cuerpo.
Dando por sentado que lo mental aparece una vez que se tiene lo físico la cuestión es si lo mental puede tener entidad propia y de esta manera prescindir del cerebro. Mi opinión es que no. Y aquí vuelve a aparecer la relación entre la esencia y la existencia o entre la esencia y la apariencia.
Me parece curioso el significado que los académicos de la lengua dan a estos conceptos:
Mente:Potencia intelectual del alma.
Cerebro:Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal.
El significado de este último queda claro, pero ¿qué significa "potencia intelectual del alma"? Y este es el significado del diccionario, alucinante.
Aquí dejo de momento el tema de la cuestión alma-cuerpo con la sensación de no haber aclarado nada. Sí con la idea cada vez más clara de que hay ciertas, muchas cuestiones a las que el hombre no consigue ni conseguirá nunca dar respuestas al modo de las ciencias.
Este tema es la confirmación, una vez más de la actualidad eterna de la metafísica y de mi insatisfacción para con la ciencia, entendida ésta como el método de dar respuestas a todos los enigmas de la humanidad.

martes, 18 de noviembre de 2008

La estratificación de lo real

Un estrato puede ser entendido como el conjunto de elementos que, con determinados caracteres comunes, se ha integrado con otros conjuntos previos o posteriores para la formación de una entidad o producto históricos, de una lengua, etc. Esta definición, dada por la rae, supone un buen punto de partida para reflexionar sobre la Realidad y sobre cómo ésta se distribuye en estratos o no.
Los filósofos de la antigüedad buscaban una sustancia común a partir de la cuál se formaba todo lo real. Teniendo esto en cuenta no tendría sentido discutir sobre los estratos de la realidad, pues toda la realidad se reduciría en último término a esta sustancia.
Pero me parece más adecuado discutir sobre los diferentes ámbitos en que se muestra la realidad: el inorgánico o físico, el biológico y el socio-cultural. Es sin duda una cuestión sumamente impresionante cómo al profundizar en el ámbito de la física, más concretamente en las partículas, se muestra un mundo que lejos de ser estático es un mundo en continuo movimiento. Pero ¿Cómo es posible que a partir de átomos, moléculas, moles, etc se forme un ser vivo?, ¿y cómo es posible que un ser vivo con el paso de la evolución se transforme en un ser socio-cultural como el ser humano?. De momento lo voy a dejar aquí ya que el próximo paso será reflexionar como se relacionan estos estratos, si tienen algo en común y si unos se derivan de los otros.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Ser y devenir

¿Son contradictorios o excluyentes el ser y el devenir?, ¿es el ser lo que se mantiene ante la variabilidad o ante el devenir de los acontecimientos temporales?, ¿pueden ser equivalentes el ser y el devenir?. O en el terreno personal y mundano: ¿se mantienen las personas en su ser o con el continuo devenir de la vida ese ser cambia y nos vamos continuamente renovando?.
En este tema, como en todos los anteriores, se pueden justificar todas las opciones posibles tanto en un sentido como en el contrario. Frases célebres como "No hay nada nuevo bajo el Sol", vienen a decir exactamente lo contrario a "No es posible bañarse dos veces en el mismo río". Mientras que el primero defiende la inmutabilidad de todo y niega el devenir, el segundo señala que todo es devenir, que nada permanece tal como es.
El hombre piensa y actúa según su ser, pero el ser del hombre no ha sido siempre el mismo. El hombre devino hombre a lo largo de la evolución pero si se acepta que el hombre sigue en proceso de evolución, éste seguirá un proceso de cambio, de devenir, de transformación continua de su ser. Entonces el ser es como el presente, una vía de apertura al futuro y un proceso de construcción del pasado, pero sin entidad propia.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Esencia y apariencia

Sobre la esencia y la apariencia hay mucho que decir si nos movemos en el plano más mundano, más de andar por casa y no nos centramos tanto en el análisis filosófico.
La esencia sería aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente, lo invariable. Así pues sería lo más importante y característico de una cosa. Sin embargo la apariencia sería el aspecto o parecer exterior de alguien o algo. Incluso a veces suele utilizarse con un matiz despectivo entendiéndose tal término por cosa que parece y no es.
Las anteriores definiciones marcan una clara diferencia entre ambos términos.
Entonces, ¿por qué pueden presentar controversia dichos términos?. Trataré de analizarlos con los conocimientos que poseo en estos momentos, es decir antes de pasar al estudio que establece el profesor Francisco José Martínez Martínez.
La esencia sería el ser de las cosas, lo que una cosa es sería su esencia. Bien, pero una cosa, pese a tener una esencia, un ser, debe manifestarse ante nosotros para ser conocida de alguna manera, esto es mediante su apariencia. Puesto así podría pensarse que la esencia y la apariencia son la misma cosa, pero esto pienso que nunca es posible. Toda cosa, al aparecer ante nosotros, al manifestarse para ser conocida, debe forzosamente adaptarse a nuestra estructura conceptual humana, de forma que lo que nosotros captamos no sería su esencia, sino su apariencia. Desde este punto de vista nunca se podría conocer la esencia de algo, sólo podríamos conocer su apariencia.
La física trata este tema de diferentes modos, y en el fondo viene a ser lo mimo.
El experimento mental de Schrödinger que se ha tomado el nombre de "la paradoja de Schrödinger" tiene, bajo mi punto de vista un transfondo filosófico relacionado con el tema que en estos momentos estoy tratando. Si entrara en detalles sobre la mecánica cuántica me introduciría en otro tipo de cuestiones que en estos momentos no voy a tratar. Simplemente me quedo con la siguiente frase:
"En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto".
La sola acción de observar modifica el estado del sistema, o lo que viene a ser lo mismo, la sola acción de conocer, de intentar indagar en la esencia de algo modifica ya ese algo, de forma que lo que en realidad conocemos es como aparece ante nosotros, como se manifiesta. Pero este manifestarse se hace realidad cuando se ajusta a nuestro esquema de conocimiento, a nuestra estructura conceptual.

lunes, 27 de octubre de 2008

Realidad, posibilidad y necesidad

Me dispongo a continuación al desarrollo de los conceptos metafísicos que aparecen en el título de la entrada del blog. Realidad, posibilidad, necesidad, contingencia, imposibilidad, ficción, ¿qué otros conceptos pueden estar relacionados con dichas nociones?.

Este tema posee una gran importancia por el hecho de que trata a fondo uno de los temas fundamentales de la metafísica, la Realidad. Se me ocurre que si se trata el tema de la realidad es porque es ciertamente posible que existan situaciones con posibilidad de ser pensadas, pero irreales o imposibles de ser reales.

Por otro lado está la cuestión de la necesidad. Así de entrada se me viene a la mente una distinción importante en la que se establecía la diferencia entre lo necesario y lo contingente.

Veamos como siempre el diccionario, me gusta conocer el significado de los términos que son aceptados por el común de los hablantes y después establecer diferencias y pensar sobre ello.

Necesario, ria.
(Del lat. necessarĭus).
1. adj. Que forzosa o inevitablemente ha de ser o suceder.
2. adj. Que se hace y ejecuta obligado por otra cosa, como opuesto a voluntario y espontáneo.
3. adj. Se dice de las causas que obran sin libertad y por determinación de su naturaleza.
4. adj. Que es menester indispensablemente, o hace falta para un fin.



Contingencia.
(Del lat. contingentĭa).
1. f. Posibilidad de que algo suceda o no suceda.
2. f. Cosa que puede suceder o no suceder.
3. f. riesgo.



Posible.
(Del lat. possibĭlis).
1. adj. Que puede ser o suceder.
2. adj. Que se puede ejecutar.
3. m. Posibilidad, facultad, medios disponibles para hacer algo.




jueves, 16 de octubre de 2008

categorías2

Hoy voy a seguir intentando desarrollar el tema de las categoría. Cuando hago una entrada en el blog, se donde empiezo pero no se donde terminaré.
Las categorías organizan el conocimiento, son filtros que unifican lo aprehendio del mundo exterior y Kant las define como las formas del entendimiento puro cuyo objetivo es el de unificar las intuiciones sensibles para poder conocer los objetos. Este autor hace una clasificación de las diferentes categorías que posee el entendimiento humano. No es este el lugar donde citarlas, ya que para eso están los manuales de Kant. La pregunta que yo me hago en estos momentos es la siguiente: ¿Todos los seres humanos poseemos dichas categorías?, es decir, si existiera algún ser humano que no fuera capaz de desarrollar ese filtro ordenador, su concepción del mundo sería un caos, una desorganización total e incluso no sabría diferenciar la realidad dela ficción.
Kant también las define como las condiciones de posibilidad del conocimiento de los objetos, y quizás en esta expresión, en la expresión de condiciones de posibilidad, sea donde tenga su fundamento la pregunta que me formulaba antes.
He decidido citar las categorías kantianas: cantidad( unidad, pluralidad, totalidad), cualidad(realidad, negación, limitación), relación(substancia, accidente, causa y efecto, comunidad), modales(posibilidad-imposibilidad, existencia-no existencia, necesidad-contingencia). Estas categorías son derivadas según la facultad de juzgar, que es la facultad de pensar.

sábado, 11 de octubre de 2008

Cuestión de las categorías.(Ontología, Realidad)

No queda más remedio que comenzar este apartado preguntándome qué son las Categorías. Pueden definirse como los modos fundamentales en que se distribuye el Ser, pero ¿qué significa ésto?. Modos fundamentales en que se distribuye el Ser. Quizás la definición más precisa sería la de que dada la relación entre pensamiento y lenguaje, las categorías pueden ser entendidas como las formas del pensamiento que nos permiten ordenar y por tanto conocer la realidad. Las categorías también pueden ser entendidas como las distintas formas en las que el ser puede ser dicho en el lenguaje.
Pero antes de meterme en el tema en cuestión tendré que pensar primero qué sería el Ser. Supongo que plantear esta cuestión, o más bien intentar darla respuesta haría que me desviase del tema. La verdad es que no me importa puesto que seguro derivaría en otro igual de interesante. Pero claro, empieza el tema hablando de las categorías y ya se utiliza el término Ser (¿con mayúscula o con minúscula?).
Veamos la definición de la Real Academia: la primera definición que más interesa a mi propósito es la de "Haber o existir", pero también aparece otra acepción, esta es la de "Esencia o naturaleza". ¡Qué interesante!.(esta última expresión me recuerda a mi amigo Dioni).
Es curioso lo que hace el diccionario, define el concepto de ser con dos acepciones posibles, por lo que concluyo que estas dos definiciones son equivalentes para el hablante común. Pero creo que estas dos definiciones son la clave para entender el concepto de ser. La relación esencia/existencia ha sido tema de debate y ha marcado la diferencia entre unas filosofías y otras, e incluso cabría decir que se conecta de forma necesaria con la religión.
¿Por qué con la religión?. Si la esencia se entiende como el ente, con la materialidad empírica del mundo y sólo hay ente si este ente existe realmente, hay ente mientras hay existencia por lo que no cabe de ninguna manera el concepto de vida tras la muerte. Pero ¿qué ocurre si esencia y existencia son dos estados diferentes del ser?. Es decir, ¿puede el ser ser esencia sólamente o existencia sólamente o ambas cosas a la vez?, ¿y si no es nada de lo anterior?, claro, podría ser la Nada.
Bueno, no puedo olvidar que debo desarrollar el tema del ser de forma más amplia. Ahora debo de nuevo centrarme en las categorías.

ontología

En esta entrada voy a exponer de forma resumida las diferentes cuestiones que se plantean en el libro de filosofía de FºJosé Martínez Martínez.
Divide el apartado de Ontología en varias unidades didácticas y cada una de ellas abarca un aspecto de la misma:
-La Realidad.

-El problema de la racionalidad.

- Acción humana y praxis.

Ambigüedad de las definiciones comunes sobre la lógica

Veamos las definiciones que da sobre la lógica el diccionario:

1.- Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico.
2.- La que admite una cierta incertidumbre entre la verdad o falsedad de sus proposiciones, a semejanza del raciocinio humano.
3.- La que opera utilizando un lenguaje simbólico artificial y haciendo abstracción de los contenidos.
4.- Disposición natural para discurrir con acierto sin el auxilio de la ciencia.

jueves, 9 de octubre de 2008

¿El mundo se encuentra en nuestra mente?

Continuando con el planteamiento anterior puede ser un tema interesante de debate las relaciones entre mente y mundo.
A veces me ocurre que no soy capaz de establecer una frontera que delimite de forma precisa unos temas de debate y otros, o unos ámbitos del pensamiento y otros. Al final siempre acabo relacionando todo con todo tal como ocurre la siempre y eterna búsqueda en física: la Unificación de todas las Fuerzas. Esto último lo estuvo buscando Einstein toda su vida y no llegó a encontrar una solución final, pero estaba convencido de que todas las fuerzas, y por tanto todos los campos de la física, podían unificarse en una sóla Fuerza. Por supuesto que no tengo nada que ver con Einstein, ojalá.
Claro que con el planteamiento, y sólo he hecho el planteamiento inicial, de las relaciones entre Realidad, lógica, epistemología y ontología, todo se reduce al estudio del pensamiento humano. Si todos los humanos tenemos una estructura mental similar podría llegarse a la conclusión de que conociendo la estructura del pensamiento se conozca todo, todo se unifique y todo estaría en todo.
Centrándome en la pregunta del título de la presente entrada, ¿se encuentra el mundo en nuestra mente?, no puedo contestarla, como siempre ocurre, de una forma directa.
Veamos, la ontología es la teoría del ser y de las categorías, la epistemología es la teoría del conocimiento y la lógica, ¿podría considerarse quizás como la teoría de la racionalidad?. ¿Trata la lógica de ordenar el pensamiento?. Ahora me voy al RAE y como siempre ocurre con este tipo de conceptos no me aclara nada sobre el significado de lógica (si alguien lee esto que haga la prueba).

martes, 7 de octubre de 2008

Relación: lógica, ontología, epistemología, realidad, etc

Corriendo con mi amigo Andrés a veces surgen conversaciones filosóficas dignas de no olvidar. Otras veces se me ocurren o más bien veo la luz de diversas cuesiones que se amoldan a mi forma de pensar pero que al final, si bien no se olvidan, creo que es importante escribirlas para que de vez en cuando las leamos y refresquemos ciertos pensamientos que no son siempre fáciles de ordenar.
El tema surge de diversas maneras puesto que siempre puede orientarse al tema que estoy estudiando y plantear las cuestiones desde esa perspectiva: ¿Qué es la Realidad?, no recuerdo si fue ese el planteamiento inicial, pero empezaré por ahí. Diversas corrientes filosóficas, las cuales yo comparto, plantean la cuestión de la Realidad como algo subjetivo, "Mi Realidad", "Tu Realidad". Pero si la Realidad fuera totalmente subjetiva jamás podríamos ponernos de acuerdo en ciertos aspectos que los hombres compartimos acerca del mundo.
Planteemos la cuestión desde otro punto de vista, quizás un punto de vista con el que llegaremos a una conclusión que tendremos que relacionar con el planteamiento anterior.
Me impresionan las matemáticas, y por supuesto la lógica. ¿Las crea el hombre o son algo extrínseco a él?. Es curioso como la ciencia avanza con modelos matemáticos que no hacen otra cosa que adaptar la realidad a dichos modelos o quizás al contrario, adaptar los modelos a la realidad. Pensando en Copérnico me convence más lo primero, es decir, se acopla la realidad a las matemáticas, pues ¿alguien ha visto girar a la tierra alrededor del Sol?. La evidencia nos muestra lo contrario y sin embargo, ¡qué gran poder el de las matemáticas!, antes de existir otro tipo de evidencias, Copérnico utilizó dicho modelo, no porque creyese que era así en realidad, sino porque se ajustaba mejor dicho modelo con otro tipo de observaciones. En principio nadie le creyó.
Ahora surge el tema del lenguaje. Muchos planteamientos filosóficos están convencidos en el hecho de que estudiando en profundidad el lenguaje podremos conocer las bases del pensamiento. La filosofía no sería otra cosa que estudio del lenguaje, y estudiando en profundidad el lenguaje podremos llegar a conocer al hombre. ¿Es el lenguaje un simple medio de comunicación?, creo que en absoluto. Todos los lenguajes son traducibles los unos a los otros, por tanto sólo existe un lenguaje, y si sólo existe un lenguaje y todos los seres humanos de todas las partes del mundo poseen lenguaje, este debe ser una característica esencial del ser humano. Pero además, si pensamiento y lenguaje son la misma cosa(sin entrar en detalles), analizando el lenguaje podremos llegar a comprender el funcionamiento de nuestro pensamiento. Y así llegamos de nuevo a la cuestión inicial, si a través del pensamiento llegamos al conocimiento, el conocimiento es algo subjetivo y todo se encuentra en nuestro pensamiento. ¿Para qué mirar al mundo si todo está en nuestra mente?.

Inauguración

Con esta entrada inauguro por fin el blog que quería crear sobre el pensamiento metafísico. Hay que tener en cuenta que es un pensamiento ecléptico y propio, con errores y aciertos, pero con el afán de expresar lo que estudio y comprobar la comprensión.